jueves, 15 de marzo de 2012

LA HISTORIA Y EL FUTURO DEL MUNDO

Autor: Dr.Othoniel Rios Paredes

"LO QUE FUE, ESO SERA; NO HAY NADA NUEVO DEBAJO DEL SOL"Eclesiastés1

 INTRODUCCION
La Historia Bíblica registra los acontecimientos cumplidos. Curiosamente, estos hechos se reflejan en el futuro. Existe un cumplimiento exacto de lo ocurrido en el libro del Génesis en los días del fin. El presente estudio, enumera algunos de estos acontecimientos.
 
DESARROLLO
I. LA CREACION ORIGINAL DE LOS CIELOS Y LA TIERRA:
Génesis 1:1 relata no la creación total de Dios, sino la creación de un sector dentro del basto universo.
Posteriormente, vemos que Dios mismo, está restableciendo el caos en ese sector, sin duda por haber acontecido un cataclismo previamente. La tierra estaba perdida y había que restaurarla. Este restablecimiento de los cielos y de la tierra tendrá cumplimiento una vez que todos los enemigos del Señor hayan sido puestos por estrado de sus pies, habiendo pasado las primeras cosas (Apoc. 21:1). El apóstol Pedro expresa que los cielos serán destruidos por fuego (2 Pedro 1:12, 13) y que por promesa divina, nosotros esperamos nuevos cielos y tierra, (Isaías 65:17).
II. LA REBELION DE LUZBEL:
Este personaje fue una criatura de y para el servicio de Dios, hasta el tiempo en que dio lugar a la iniquidad,
convirtiéndose en Satanás (Ezequiel 28:15). Este actuó con astucia llevando al hombre a la desobediencia,
usurpando así el ambiente creado para el hombre. Durante todo el tiempo que estemos aquí en la tierra, el
príncipe de este siglo, seguirá usurpando hasta el día que sea arrojado al lago de fuego. Esta primera rebelión de Luzbel corresponde al último intento para engañar a las naciones (Apoc. 20:7-9).
III. EL SEÑORIO DEL PRIMER ADAN:
El primer Adán le dio derechos a Satanás, perdiendo el dominio de sí y de lo que Dios había creado para su
servicio. El postrer Adán que es Cristo (1ª. Cor. 14:45), repara los daños ocasionados por la caída del primero.Este postrer Adán venció al usurpador legalmente, habiendo cancelado el documento de deuda que consistía en decretos contra nosotros, clavándolo en la cruz y triunfando por su obediencia. Pero recuperará el señorío de todas as cosas cuando todo le haya sido sujetado debajo de sus pies (1ª. Cor. 15:25).
 IV. DIOS TRATA CON LA HUMANIDAD:
El libro de Génesis manifiesta la obra de Dios con la humanidad hasta el tiempo en que aparece Abraham. En éste,es escogido Israel quien se convierte en portador de sus leyes, pero, al perder Israel la prioridad, debido a la dureza de su corazón, hace que Dios vuelque su trato de nuevo con la humanidad. La ceguera de Israel permite que el mensaje de Salvación haya pasado a la gentilidad de nuevo (Juan 1:11-13). Hoy día podemos apreciar que Dios no hace acepción de personas, esperando que los que han de reconocer su condición procedan al arrepentimiento y de esta manera alcanzar esta bendición (Romanos 15:7-12).
V. CONSTRUCCION DE BABILONIA:
En el pasado vemos una de las Babilonias, cuya construcción era un desafío contra Dios siendo su fin hacerse un nombre famoso (Gén. 11:4). Este acontecimiento se repite en los días del fin, cuando el movimiento humanista decide reconstruir la Babilonia de todos los tiempos, es decir, la confabulación religioso-política que pretende unificar a todos los hombres bajo un mismo ideal, pero que será juzgada y eliminada finalmente (Apoc. 18:8-24).
VI. UNA NACION ISRAEL LLAMADA Y BENDECIDA:
Israel es escogido por Dios, llamado y bendecido en Abraham. El trato con este pueblo se posterga hasta que la plenitud de los gentiles haya entrado (Romanos 11:25). Esta nación (el Israel de Dios) será injertada en su propio olivo siendo reconciliado, obteniendo mayor gloria. Pero para que esto sea una realidad sufrirá dolores como la mujer que hade dar a luz, serán días de tribulación, siendo auxiliados por el Señor quien finalmente se mostrará a ellos (Isaías 63:1-6) en su arrepentimiento y su masivo despertamiento.
VII. EL TIEMPO DE LOS GENTILES:
Los judíos eran el pueblo escogido por Dios, pero al ser saqueados y dominados por Nabucodonosor se dio inicio al período de la gentilidad. Este acontecimiento culminará en el futuro con el representante y heredero del rey antes mencionado. Nabucodonosor es tipo en primer lugar del Anticristo, quien será vencido en la recuperación de Jerusalén (2 Tesa. 2:8). Este rey representa a Satanás mismo, quien será derrotado finalmente, recuperando así El Señor la tierra usurpada.
VIII. PRIMERA VENIDA DE CRISTO:
El Señor Jesucristo al participar de carne y huesos se presentó primeramente como profeta y sacerdote para venir finalmente como rey. Esta primera venida es misteriosa, siendo recibida por aquellos a quienes les es revelado quién es Jesús. Su primera venida se refleja en el futuro cuando venga por segunda vez, la cual será visible y con toda gloria (Apoc. 1:7). Su propósito ahora será restaurar todas las cosas, gobernando con justicia a las naciones (Apoc. 19:11-15). Hasta que en su 2ndo. advenimiento sea visto por todos y reconocido por los suyos.
IX. EL MINISTERIO DE CRISTO:
La operación de Cristo obedece al plan propuesto por el Padre que consistía en primer lugar en la redención de la creación humana. En contraste con el ministerio de Cristo, está el ministerio del Anticristo que significa a la vez que se opone a Cristo, que usurpa su lugar. Este será recibido por el Israel natural como su Mesías
(San Juan 5:43) sentándose en el templo de Dios (2ª. Tes. 2:3,4). El Anticristo final, cuyo trabajo es por el
poder de Satanás engañará con señales y prodigios a los que se han de perder (2ª. Tes. 2:8-12), que no están en la lista de los vivientes de Dios.
X. LA IGLESIA ESCOGIDA Y APARTADA:
La Iglesia es una operación del Padre encomendada al Espíritu Santo, para adornarla y presentarla ante el
prometido. Esta entidad es conformada por todos aquellos que permiten al Espíritu hacer la obra de regeneración sin importar su nacionalidad. Fue en Pentecostés que este cuerpo empezó a cobrar forma, enviando Dios Ministerios que habrían de edificarla. Esta etapa, de escogida y apartada concluirá cuando ésta (Iglesia-novia) sea arrebatada en secreto, al encuentro con su Señor, lo cual puede suceder de un momento a otro (Mr. 13:33) para que finalmente, al final del período restaurador, se celebre la fiesta de las Bodas del Cordero (Ap. 19:7.8).
CONCLUSIONES
1. Todo cuanto ocurre está dentro de un plan divino, nada ocurre por casualidad.
Todo está preordenado.
2. Todos los acontecimientos que hoy son historia, tienen su reflejo en el futuro, teniendo su fiel cumplimiento entonces. El Estado de Israel es un pueblo "presagio". Sombra del verdadero Israel espiritual, en quién
concluirán los fines de los siglos. (1ª. Cor. 10:11).



Orientaciones Para Odiar Al Pecado (Richard Baxter)


             Richard Baxter

1. Orientación
Esfuércese tanto por conocer a Dios como para ser conmovido por Sus
atributos. Viva siempre delante de Él. Nadie puede conocer el pecado
perfectamente porque nadie puede conocer a Dios perfectamente. Usted no
puede conocer el pecado más de lo que conoce a Dios, contra quien usted
peca; la maldad formal del pecado es relativa, pues es contra la voluntad y los
atributos de Dios. El hombre piadoso tiene algún conocimiento de la maldad del
pecado porque él tiene algún conocimiento del Dios que es ofendido por éste.
El impío no tiene un conocimiento práctico y prevaleciente de la maldad del
pecado porque él no tiene un conocimiento de Dios. Aquellos que temen a Dios
temerán el pecado; aquellos que en sus corazones son irreverentes e
impertinentes para con Dios, harán, en sus corazones y en sus vidas, lo mismo
para con el pecado; el ateísta, que piensa que Dios no existe, también piensa
que no hay pecado contra Él. Nada en el mundo entero nos mostrará de
manera tan simple y poderosa la maldad del pecado, tanto como el
conocimiento de la grandeza, bondad, sabiduría, santidad, autoridad, justicia,
verdad y etc., de Dios. Por tanto, el sentir su presencia hará que también
sintamos la maldad del pecado.

2. Orientación
Tenga bien considerado el sacrificio de Cristo, Su sandre derramada y Su
vida santa. Su trabajo es expiar el pecado y destruirlo. Su sangre fue
derramada por éste. Su vida lo condenó. Ame usted a Cristo y odiará aquello
que causó su muerte. Ame a Cristo y usted anhelará ser hecho a Su imagen, y
odiará aquello que tan contrario es a Él.
 
3. Orientación
Piense bien cuan santa es la obra y trabajo del Espíritu Santo, y cuan
grande misericordia es esto para nosotros. ¿Va Dios mismo, la luz celestial,
hacia un corazón pecaminoso para iluminarlo y purificarlo? ¿ Y todavía debo
mantener mi oscuridad y corrupción, en oposición a esa maravillosa
misericordia? Aunque no todo pecado contra el Espíritu Santo es una blasfemia
imperdonable, todo se agrava aún más por medio de eso.
 
4. Orientación
Considere y conozca el maravilloso amor y la misericordia de Dios, y
piense en todo lo que Él ha hecho por usted, y usted odiará el pecado, y se
avergonzará de él. Es un pecado grave, incluso para el sentido comúny la
ingenuidad, que debemos ofender a un Dios de bondad infinita que llenó
nuestras vidas de misericordia. Usted será afligido si ha dañado a un amigo
extraordinario; su amor y su bondad vendrán a sus pensamientos y sentirá
rabia de su propia maldad. Por un lado verá la gran lista de las misericordias de
Dios hacia usted, hacia su alma y cuerpo. Por otro lado verá a satanás,
escondiendo de usted el amor de Dios, y tentándole bajo pretensión de
humildad, intentando negar Su gran y especial misericordia; procurando
destruir también su arrepentimiento y humillación escondiendo también la
gravedad de su pecado.
 
5. Orientación
Piense en el propósito de la existencia del alma humana. ¿ Para qué fue
creada? Para amar, obedecer y glorificar a nuestro Creador; y verá usted lo que
es el pecado, pues éste pervierte y anula ese propósito.¡Cuán excelentemente
grande y santa es la obra para la que fuimos creados y a la que hemos sido
llamados! ¿ Deberíamos deshonrar en templo de Dios, y servir al diablo en su
inmundicia y absurdo, en lugar de recibir, servir y glorificar a nuestro Creador?
 
6. Orientación
Piense cuan puros y dulces deleites puede una alma santa disfrutar de
Dios en su santa adoración; y entonces verá usted lo que es el pecado, pues él
nos impide estos deleites y prefiere en su lugar una lujuria carnal. Oh! con
cuán que gran felicidad podríamos realizar cada deber, cuán grandes frutos
podríamos producir sirviendo a nuestro Señor, y qué deleites encontraríamos
en Su amor y aceptación, y cómo pensaríamos más en la eterna
bienaventuranza, si no estuviese el pecado; el cual aparta las almas de las
puertas de los cielos, y las hace caer, tal como un cerdo, en su querido lamazal. 

7. Orientación
Considere la vida que usted vivirá para siempre, si va al cielo; y la vida
que viven los santos allí ahora; y entonces no piense que el pecado, que tan
contrario es a eso, no es una cosa tan vil e odiosa. O usted vivirá en el cielo, o
no. Si no, usted no es uno de aquellos para quien yo hablo. Si usted lo es, sabe
que allí no se practica el pecado; no existe una mente mundana, orgullo,
pasiones, lujúria y placeres carnales... Oh! Si usted pudiese ver y escuchar
apenas durante una hora, como aquellos benditos espíritus se encuentran
amando y magnificando altamente al glorioso Dios en pureza y santidad, y
cuán lejos están ellos del pecado; ver esto le haría a usted repugnar el pecado
y ver a los pecadores en un estado de extrema decadencia como hombres
desnudos nadando en medio de sus excrementos. Especialmente, piense que
usted tiene esperanza de vivir para siempre como aquellos santos espíritus; y,
por tanto, el pecado no será atractivo para usted.

8. Orientación
Fíjese en el estado de tormento de los condenados, y piense bien la
diferencia entre ángeles y demonios, y ahí verá qué es el pecado. Los ángeles
son puros; los demonios son sucios: santidad y pecado son dos extremos. El
pecado habita el infierno, la santidad el cielo. Recuerde que toda tentación
viene del diablo, para hacerle ser como él es; y toda disposición santa viene de
Cristo, para hacerle ser como Él es. Acuérdese cuando peque, que está usted
imitando y aprendiendo del diablo, y será, hasta ese instante, como él (Juan
8:44). Y la finalidad que esto conlleva es que también usted sienta los mismos
sufrimientos que él. Si el infierno de fuego no es bueno, tampoco lo es el
pecado.

 
9. Orientación
Mire siempre al pecado como alguien que está cercano a morir y
considere como todo hombre el juicio final. ¿Qué dicen los hombres en el cielo
a cerca del pecado? ¿Qué dicen los hombres en el infierno sobre el pecado? Y
los hombres que están a punto de morir,¿qué piensan del pecado? ¿Y las
almas conversas y las conciencias despiertas, qué dicen? ¿Trae deleite el
pecado y es algo que no temen tal como es ahora? ¿Ellos le aplauden?
¿Hablará bien del pecado alguno de ellos? Pero, en general todo el mundo
habla mal del pecado, incluso cuando ellos mismos aman y cometen diverson
actos ¿Pecaría usted si estuviese al borde de la muerte. 

10. Orientación
Vea siempre pecado y juicio juntos. Recuerde que usted tendrá que
responder por eso delante de Dios, de los ángeles, y de todo el mundo; y usted
lo conocerá mejor.

 
11. Orientación
Fíjese en el dolor, la pobreza, la vergüenza, la desesperación, la
putrefacción y muerte en la sepultura; eso le ayudará un poco a entender lo
que es el pecado. Estas son cosas que están delante de usted y en sus
sentimientos; no necesita tener fe para entenderlas. Y por tales efectos usted
entenderá algo más sobre su causa.

 
12. Orientación
Mire algunas personas santas y eminentes sobre la tierra, y mire al
mundo loco, profano y maligno. Y la diferencia te dirá, en parte, lo que es el
pecado. ¿Es que no hay bondad en una persona santa e irreprensible, que vive
en amor para con Dios y con las personas, y en la alegre esperanza de la vida
eterna? ¿No es abominable un borracho, promíscuo, blasfemador, malicioso,
perseguidor, una criatura repugnante y deformada? ¿No es una visión
miserable el estado impío, loco, confuso e ignorante del mundo? ¿No es todo
eso en lo que el pecado consiste?
Aunque la parte principal de la cura sea hacer como que la voluntad odie al
pecado, cosa que se consigue descubriendo su maldad; todavía añadiré
algunas orientaciones más para la parte práctica, suponiendo que lo dicho
hasta ahora haya causado efecto.